logo-labea-web2_blanco
Laboratorio de arte, ciencia y naturaleza 
LABEA – Laboratorio de arte, ciencia y naturaleza, realiza proyectos de creación artística, exhibición, formación y sensibilización ambiental. Labea, que significa «horno» en euskera, nace con la visión de que el arte, como generador de subjetividad, es una herramienta eficaz de transformación eco-social.

La historia vegetal de Pamplona

Caminatas

En esta caminata exploraremos la evolución de la presencia vegetal en Pamplona, desde la ciudad-fortaleza medieval hasta hoy y descubriremos los árboles emblemáticos que han sido testigos de esta transformación; Guiados por el filólogo y experto en cultura arbórea, Mikel Belasko, recorreremos distintas paradas temáticas: los árboles nutricios vinculados a los patios, los legendarios, como el bosque de cipreses de Diana, los históricos, como el tilo de Oscus o la secuoya de Diputación, los sacrificados, víctimas de arboricidio urbano, los ociosos, ligados al recreo y los augures como el arbolico de San José.

La caminata acaba con el Estudio Abierto de Jaio Lertxundi, a las 19:00 en Antartika Kultur Container.

DATOS PRÁCTICOS
Jueves, 5 de junio | 17:00
Salida Antartika Kultur Container, Calle Mayor, 53
120 minutos
Participación libre con reserva. Próximamente disponible aquí.

*Esta actividad forma parte del proyecto “Un balcón es un jardín” que se realiza con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona en el marco del Plan de Infraestructura Verde y Azul y Estrategia de Drenaje Urbano Sostenible.

Actividades relacionadas
– Estudio abierto de la Residencia Arbola de Jaio Lertxundi, proyecto: Y Amada Arboleda.

Mikel Belasko

Mikel Belasko

Navarra

¿Dónde y cuándo La historia vegetal de Pamplona?

05
jun 2025
desde 17:00H a 19:00H
Festival Arbola
2025

La historia vegetal de Pamplona

Caminatas
Antartika kultur container.
Pamplona